Portada » «Vialidad Nacional está condenada repavimentar el tramo Caleta – Comodoro y sólo pavimentó nueve kilómetros»

«Vialidad Nacional está condenada repavimentar el tramo Caleta – Comodoro y sólo pavimentó nueve kilómetros»

Tras la audiencia que se realizó, el letrado Ismael Machuca comentó los detalles del encuentro procesal que mantuvieron con referentes de Vialidad Nacional. Ésta última reconoció que se debe levantar el sector del Mangrullo debido a que el material no es el conveniente y se puede generar el hundimiento del pavimento.

Este miércoles, hubo una audiencia en el Juzgado Federal de Caleta Olivia debido a la re pavimentación de la Ruta 3, tras el amparo colectivo del abogado Ismael Machuca.

Allí, estuvieron presentes los concejales Gabriel Murua y Juan Carlos Juárez, Martín Medvedosky jefe del Distrito 23 de vialidad nacional.

«La audiencia fue muy importante en lo personal porque Vialidad Nacional reconoció cuestiones que obviamente venía informando y denunciando, y que mediante los informes mensuales que ellos hacían no se veía reflejado. El año pasado se sacaron una foto donde se repavimentó, eso se llama tramo de prueba que fue rechazado por vialidad frente a la empresa CPC porque la formula del asfalto colocado, no era el pertinente».

Durante la audiencia, Vialidad reconoció que ese pavimento debe ser levantado y que solamente se han hecho 9 kilómetros de un total de 56. Manifestaron que nunca los trabajos estuvieron neutralizados por mucho tiempo, y dijeron que estuvo paralizado 43 días cuando en realidad estuvo desde junio hasta octubre.

El letrado, además comentó que «Marcaron que no es así porque los primeros meses de este año estuvieron realizando fórmulas para el asfalto para que se adecue al plano licitatorio. Luego manifestó que no pudieron cumplir con el plazo del 25 de octubre de este año pero que en realidad eran cuestiones técnicas y que el trabajo real se realizaba en 12 meses. Informaron que el plazo final de obra se traslada al 28 de marzo de 2023».

Asimismo, expresaron que el monto ya no es de 490 millones, sino que ahora son 642 millones a lo que se eleva el costo de reparación, «lo que hice fue marcar hechos que ellos dieron y que me dieran informes sobre lo que sucede en la lobería. Ellos están obligados a presentar, el pedido puntual cuando fuimos en septiembre de 2018, donde pudimos observar que la ruta donde transitan los vehículos tiene un socavón y es un peligro constante. La orden puntual era que se confirme el peligro de derrumbe y las medidas preventivas que se iban a implementar. Tenían una obligación de realizar obras de bacheos y reparación en el acceso al barrio Altos del Golfos y en la Estación de Servicio YPF»
.
Machuca indicó que el tramo que debe levantarse está ubicado en el Mangrullo y tiene un kilómetro y medio.

«Por el tránsito constante se provocaría un hundimiento en el asfalto, eso mencionó la ingeniera. Eso fue rechazado por vialidad».

En cuanto a los 9 km que fueron reconocidos como válidos son los que se encuentran próximos a la lobería, y frente al pan de azúcar.

«En la audiencia marque que en el kilómetro 1907 había pozos profundos, 1906 había profundos, y en otros lugares había baches mal reparados. En la zona del obrador, hay una zona con baches, sin banquinas y deformación de la calzada, en otros kilómetros hay grietas y baches».

No es menor agregar, que un colectivo que trasladaba al Ballet de Santa Cruz tuvo un accidente en la Ruta 3 debido al mal estado de la ruta.

«Observé la declaración del chofer dijo que el camionero tuvo que hacer una maniobra para esquivar el pozo. Esto se suma, y consulté si había un registro de accidentes y puntualmente pregunte por los accidentes ocurridos el 19 de abril de 2021, que fue en la zona de la planta de osmosis, donde hubo un choque múltiple. Ellos siempre dijeron que estuvo en su voluntad reparar la ruta 3 y que no se pudo hacer por la acción judicial. La jueza Marta Yáñez dijo que se estaba llevando adelante porque había una acción judicial de que se hiciera y como no se cumplió se tuvo que realizar la acción que obliga a aquel que está condenado a cumplir con esto. La jueza fue clara hasta que no se termine con lo que están obligados no se va a cesar la acción judicial».

Machuca indicó que según el avance de la obra se iba a realizar una inspección ocular, porque «es necesario que la jueza lo compruebe en un acto procesal».

La audiencia tardó horas, y según lo que expresó el letrado hubo muchas negaciones. «El incumplimiento del deber público puede estar presente».

Respecto a la penalización por haber incumplido los plazos, el abogado manifestó que la jueza evaluará y tomará una resolución de la audiencia. «Soy el demandante y tengo que respetar el camino procesal de un juicio como este».

ElCaletense

Ph Imagen de archivo