Portada » Adolescentes dan abrazos a personas que se sientan mal

Adolescentes dan abrazos a personas que se sientan mal

Los problemas familiares se refieren a los conflictos que van más allá de la pareja, tales como los enfrentamientos con los hijos, entre los hijos o con los abuelos o familia política.

Adolescentes de Caleta Olivia. En este 121 Aniversario de la ciudad, están con cartelería apoyando a esa gente que se siente mal y no tener donde descargarse y que mejor un abrazo que relaja y alivia a nivel emocional.

Además de relajar y aliviar a nivel emocional, el abrazo tiene otros muchos beneficios fisiológicos. Los repasamos.

El acto de que nos abracen es algo que todos recordamos desde bien pequeñitos. Lo primero, primerísimo que una mamá y un papá hacen con un bebé cuando llega al mundo es precisamente eso, abrazarle.

Y después abrazamos y nos abrazan todo el rato: abrazar para calmar el dolor y el llanto, abrazar para demostrar amor, abrazar para reconfortar ante un fracaso o una pérdida, abrazar para acoger la pena y la tristeza, abrazar cuando llega una despedida, abrazar para agradecer y dar la enhorabuena ante un logro conseguido… El abrazo está tan presente en nuestro día a día que muchísimas veces no somos conscientes de ello y nos acostumbramos a él de tal forma que llega a perder su significado, convirtiéndose en un acto mecanizado y automático.

Si el abrazo se utiliza desde el minuto uno de vida no es más ni menos porque el tacto, al igual que la necesidad de contacto, es uno de los sentidos más desarrollados que tienen los bebés y con el que llegamos a este mundo.

No podemos hablar del abrazo, sin hacerlo también de la conocidísima y estudiada Teoría del Apego de John Bowlby. Según esta, los bebés llegan al mundo con una programación innata biológica para crear vínculo con la madre y de esta manera poder sobrevivir y conseguir protección.