Portada » Mauro Olivera el Caletense, cineasta que realizó el videoclip de «El inocente» para Netflix

Mauro Olivera el Caletense, cineasta que realizó el videoclip de «El inocente» para Netflix

A pesar de la pandemia, Mauro siempre tiró para adelante y continuó trabajando.

Multimedios NOVA mantuvo una agradable charla con el cineasta Mauro Olivera, quien nos comentó cómo se fue formando en este arte tan interesante, cuáles son sus experiencias y proyectos.

-¿De dónde sos?

-Nací en Caleta Olivia, Santa Cruz.

-¿Cuándo te mudaste a Córdoba capital?

-Llego a Córdoba en 2007, en principio a estudiar, pero tuve la oportunidad de comenzar a trabajar antes de recibirme y decidí quedarme a vivir.

-¿Cómo comienza tu interés por el mundo de lo audiovisual?

-Nace gracias a la música. La fusión de música y videoclips de los 90 fue un estímulo muy grande para un pibe de 13 años. Tenía una banda y siempre pensaba en cómo sería el videoclip de nuestras canciones. De la idea al hecho pasaron algunos años.

-¿Qué espectro de acción tienen las carreras que estudiaste?

-Comencé estudiando multimedia y en ese momento el potencial estaba en la web, hoy ya no. Eso es lo que me motiva, que evoluciona todo el tiempo. El audiovisual hoy es una de las principales herramientas de difusión. Creo que en cualquier mercado, puede aportar mucho para el crecimiento de un cliente.

-¿Desde hace mucho conocés a Franco Orozco?

-Conozco a Franco desde Caleta. Muchos años, muchos amigos en común, pero recién en Córdoba fue cuando comenzamos a juntarnos, primero a comer asado y tomar vino. Después a trabajar juntos (por contrato tiene que ser así).

-¿Cómo viviste la experiencia de realizar el video clip para “El inocente”?

-La verdad que nos tomó por sorpresa y lamentablemente en un contexto que no nos permitió trabajar de la forma que nos hubiese gustado. Queríamos estar a la altura de un proyecto tan importante como este y creo que lo supimos resolver, gracias también a la ayuda de Yanina Castro, que pudo grabar a Franco en Cosquín.

-¿Creés que este tipo de oportunidades abren puertas?

-¡Seguro! Cuando el proyecto involucra a personas que empujan para el mismo lado, algo bueno tiene que suceder.

-¿Qué trabajos disfrutás más?

-El que se vincula directamente con la música, sin dudas. Poder pensar, grabar y editar a partir de una canción es uno de los lujos que te regala esta profesión.

-¿Cómo afectó la pandemia a tu actividad laboral?

-En principio mucho, tuve que cerrar el estudio donde también tenía mi oficina. Sin ninguna frustración, fue una decisión que tenía que tomar rápido cuando entendí que la situación iba a llevar más tiempo del que imaginábamos. Pero soy un agradecido por los clientes que tengo, no dejaron de apostar a mi trabajo a pesar de lo difícil que es producir en este contexto. Mucho trabajo a distancia, desde casa, pero seguramente cuando todo esto pase vamos a seguir proyectando en grande y largo plazo.

-¿Cuál es tu sueño?

-El audiovisual me permitió viajar y conocer lugares increíbles, con vistas privilegiadas. Espero poder seguir viajando, cada vez más y más lejos.

fuente nova cordoba