Portada » El Gobierno Provincial realizó la apertura de sobres para la licitación de diez áreas petroleras que eran operadas por YPF

El Gobierno Provincial realizó la apertura de sobres para la licitación de diez áreas petroleras que eran operadas por YPF

Al respecto, el gobernador Claudio Vidal explicó que se trata de un paso en busca de alternativas que brinde beneficios a toda la sociedad y no sólo a un sector.
???? Sobre esto afirmó: “Lamentablemente perdimos muchísimos años de oportunidades, los mejores años de producción de YPF ya no están. Los pozos son maduros, ya dieron su mejor producción y no se aprovechó en nada”.
En relación a la salida de YPF, Vidal también mencionó el mal estado de las rutas de la zona norte de Santa Cruz y el escaso aporte para los municipios.
Claudio Vidal:
Hoy empezamos a escribir una nueva etapa para la producción petrolera en Santa Cruz.
Había mucha expectativa por el acto de hoy, y no era para menos.
Durante años se tomaron malas decisiones. YPF abandonó los yacimientos convencionales, no solo en Santa Cruz sino en todas las provincias del país.
Ese retiro dejó miles de trabajadores sin empleo, fundió pymes y frenó la producción.
Eso se termina ahora.
Vamos a recuperar lo nuestro, a poner en marcha la actividad, a generar laburo y movimiento económico en toda la provincia.
Fomicruz vuelve a ser protagonista, con responsabilidad y decisión.
Queremos una empresa provincial que produzca, que invierta y que defienda los recursos de los santacruceños.
No fue fácil llegar hasta acá. Nos hicimos cargo de un abandono enorme, también ambiental.
Por primera vez en la historia logramos que YPF se haga responsable de los pasivos ambientales.
Eso también es justicia.
Este gobierno va a controlar, va a exigir inversiones y va a cuidar cada área.
Nunca más una sola empresa dueña de todo.
Queremos competencia, producción y trabajo para nuestra gente.
El ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, estuvo presente en la licitación de las áreas petroleras que dejó la salida de YPF y remarcó la importancia de esta medida para la “generación de empleo de calidad y fundamentalmente la reactivación de la cuestión productiva que impacta en la recaudación de la provincia”.
En la apertura de sobres para la licitación de áreas petroleras que eran operadas por YPF, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, explicó que se trata de una etapa de normalización luego de la incertidumbre que dejó la salida de la empresa productora de gas y petróleo
 “Estamos dando un paso definitivo hacia un panorama de tranquilidad porque somos conscientes de que hay un gran sector de trabajadores que la están pasando realmente mal”, afirmó.
 El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, definió como jornada histórica la apertura de sobres para licitar los yacimientos maduros que dejó la salida de YPF, tras 81 años de operar en la provincia.
 “Esperemos que en unas semanas podamos concluir con los trámites administrativos para que hayan nuevos operadores privados invirtiendo, mejorando y estabilizando la producción en el flanco norte de la provincia”, declaró Álvarez.
Por su parte, el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, declaró que se trata del desafío más significativo en la historia de la empresa estatal y la licitación más importante de Santa Cruz.
El vicegobernador Fabián Leguizamón participó del acto de apertura de sobres para la licitación de diez áreas hidrocarburíferas que YPF cede a la provincia de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal y el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera.
El proceso forma parte de una política destinada a recuperar la producción petrolera, reactivar la economía provincial y generar nuevas oportunidades de empleo.
Del acto participaron también autoridades provinciales, legisladores, representantes gremiales y trabajadores del sector energético.
SIPGER acompañó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 006/2025 y destacó el inicio de una nueva etapa para la producción en Santa Cruz
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) participó este lunes del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 006/2025, un hecho considerado clave para reactivar la producción en los yacimientos convencionales de Santa Cruz y recuperar la estabilidad laboral del sector.
La delegación gremial estuvo encabezada por el secretario general, Rafael Güenchenen, quien subrayó que este proceso “representa un paso fundamental para devolver previsibilidad a la industria, generar empleo y consolidar un desarrollo sostenido en toda la provincia”.
Desde el sindicato destacaron que, tras el retiro de YPF de las áreas convencionales, la situación productiva se tornó crítica, pero aseguraron que la articulación entre gobierno, gremios y empresas permitirá revertir años de declive.
> “Hoy comienza una reconstrucción productiva que devolverá movimiento, estabilidad y futuro a los trabajadores santacruceños. Santa Cruz tiene potencial, y vamos a recuperarlo con unidad y compromiso”, afirmó Güenchenen.
El dirigente también remarcó que se abre una nueva etapa para los yacimientos convencionales, con la posibilidad concreta de recuperar fuentes de trabajo y generar nuevas oportunidades de desarrollo.
> “Desde SIPGER vamos a acompañar toda iniciativa que signifique crecimiento para la provincia, fortalecimiento de la industria y bienestar para los trabajadores. Son tiempos en los que necesitamos que todos los sectores se sumen: los gremios, las empresas, el gobierno provincial y nacional. Solo así podremos garantizar un futuro con más producción y trabajo santacruceño”, concluyó.