Emergencia hidrica en Caleta Olivia, donde esta la 2 planta de Osmosis?
                13 de Julio 2023:
YPF financiará construcción de una nueva planta de osmosis inversa
La compañía estatal petrolera aportara 600 millones de pesos para construir en Caleta Olivia una nueva planta potabilizadora de agua de mar mediante el sistema de osmosis inversa.
El anuncio se hizo a mediodía de este jueves en el SUM del Centro Cultural, con la concurrencia del presidente del directorio de YPF, Pablo González; la gobernadora Alicia Kirchner; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de Mediguren, y el intendente Fernando Cotillo.
En la misma ocasión se presentaron nuevas línea de créditos para las PYMES de la región y para proveedores de YPF, con la finalidad de fortalecer y desarrollar la cadena de valor industrial.
Respecto a la planta de ósmosis inversa, vale señalar que es la segunda que dispondrá la ciudad del Gorosito para optimizar la provisión de agua a una población en constante crecimiento demográfico y urbanístico.
Además, se indica en el comunicado oficial de la compañía, “esta importante obra forma parte del compromiso asumido por YPF para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad, lo que contribuye a lograr un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la población”.
De esta manera, se puso de manifiesto que “YPF reafirma su compromiso con la provincia de Santa Cruz en donde desarrolla un plan de inversiones superior a los 500 millones de dólares, el más importante.”
“Además –se destaca- lleva adelante importantes planes de exploración que abren nuevas posibilidades para la actividad productiva en el D-129 y Palermo Aike, la segunda reserva de no convencional del país”.
POTENCIANDO EL DESARROLLO
Al hacer uso de la palabra, la gobernadora Kirchner sostuvo que “cuando hay un proyecto hay un futuro” admitiendo que “aún nos faltan muchas cosas pero también tenemos que mirar el camino que recorrimos” y “seguiremos trabajando en equipo con la camiseta santacruceña”.
En tanto, Mendiguren afirmó que hoy “es un día donde estamos cristalizando un proyecto de desarrollo nacional, articulando lo público con lo privado y con una visión federal”.
Y al hacer expresa referencia a la línea de créditos manifestó que será muy beneficiosa para los proveedores ya que ahora se incrementará el trabajo por la expansión de la industria energética, por lo cual desde el gobierno nacional “los apoyamos para que puedan seguir produciendo y generando trabajo en el país.”
A su vez, el intendente Cotillo señaló que “hoy estamos celebrando que la Nación y las empresas vengan a Caleta para acercarse al sector productivo e impulsar el trabajo local. Esto se lo debemos a este proyecto con una visión que piensa en el desarrollo, porque de nada sirve tener los recursos si no los ponemos en producción”.
Finalmente, González dejó sentado que “como provincia energética tenemos un enorme futuro tanto como productora de hidrocarburos como de energías renovables, pero tenemos que mantener este modelo de visión federal que se impulsa a través de un proyecto de país que piensa en la gente”.
Vale también señalar que del acto también participaron la ministro de salud de la Nación, Carla Vizzotti (quien más tarde presidiría la ceremonia de inauguración del hospital modular); ministros y ministras del gobierno de Santa Cruz; el vicepresidente de la Cámara de Empresas del Golfo San Jorge, Leonardo Pichintiniz, legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y municipales, entre otras autoridades.
