Portada » Romaní: El fin de semana esperan poder vacunar a mayores de 44 años sin patologías de riesgo

Romaní: El fin de semana esperan poder vacunar a mayores de 44 años sin patologías de riesgo

Romaní indicó que para el fin de semana esperan poder vacunar a mayores de 44 años sin patologías de riesgo

El director del Hospital Zonal dijo que están comprometidas 1500 dosis para Caleta Olivia, desde ahora al fin de semana. Más las 1000 segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca que inexplicablemente no pueden ser aplicadas porque las personas con la primera dosis no van a completar su esquema de inmunización. También brindó detalles de la ocupación de camas Covid.

El doctor Gerardo Romaní, director del Hospital Zonal de Caleta Olivia respondió hoy sobre por qué en Río Gallegos ya se convoca a vacunar a mayores de 45 años (sin patologías de riesgo) y en Caleta Olivia aún no. Lo hizo en el maco de una entrevista radial concedida al programa Más de lo Mismo, que conduce Emir Silva.

El médico expresó que para el próximo fin de semana «la intención» es comenzar a vacunar a personas sin patologías desde los 44 años en adelante. Sin embargo, planteó que existen al menos tres aristas de análisis para explicar el desfasaje en relación al plan de vacunación de la capital provincial.

«Primero, que estamos teniendo un problema con el tema de la segunda dosis. No está viniendo la gente. Tenemos casi 1000 segundas dosis para vacunar a quienes recibieron la primera de Sinopharm y de AstraZeneca. Los estamos convocando desde hace varios días, y no sabemos el motivo ni tenemos predicción de lo que está pasando. Pero tenemos ese stock de casi 1000 vacunas», señaló.

Agregó también que, en segundo término, «tenemos un montón de pedidos de vacunación de personal esencial. Estamos realizando un diagrama para poder vacunar durante esta semana y ver el comportamiento tras la llegada de las próximas vacunas».

Y, en tercer término, resaltó que en el nosocomio están visualizando una situación también inesperada, que algunas personas de las que le corresponde vacunar según la franja etaria que corresponde, «ya recibieron la primera dosis a partir de certificaciones médicas».

Más allá de estos puntos de análisis, Romaní insistió en que está planificado para mañana, una nueva convocatoria para recibir la segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca.

Vale recordar que, a diferencia de la Sputnik V, ambas vacunas proponen una primera y segunda dosis que son exactamente iguales. En este sentido, fue consultado sobre por qué no se avanza con esas mil, que esperan ser inoculadas como segunda dosis, para vacunar a otras personas.

Dijo que por el momento se continúa esperando a quienes ya se dieron la primera dosis, porque «es muy importante cumplir con el esquema completo de vacunación. Les pido que vengan a hacerlo, por su propia salud y por la de los demás», destaco.

Asimismo, puntualizó que «vamos a ver el comportamiento de mañana. Si mañana se continúa sin tener tanta convocatoria, vamos a empezar a bajar rápidamente la edad. Hoy vacunamos a más de 200 personas, cuando el promedio que esperamos tener es 400 al día. Ahora nos ponemos como meta llegar a los 44 años el fin de semana», insistió.

Sputnik V

Sobre las segundas dosis de la vacuna rusa, que es la más demandada por la comunidad, admitió que ya existen personas que la esperan desde hace casi tres meses. «Estamos ansiosos por recibirlas», dijo. Aclaró que apenas sepan que serán enviadas informarán a la ciudadanía, y confió que será pronto, porque hoy arribaron al país ambos componentes de la Sputnik V.

Ocupación de camas Covid

Según expresó el médico, la ocupación de camas Covid en el Hospital, se puede dividir en: 65% de ocupación en Clínica Médica y 67% en Terapia. Durante el fin de semana se incrementó la cantidad de camas de terapia en dos plazas, además de liberarse otras por el lamentable fallecimiento de pacientes.

«Estamos trabajando para poder tener mayor capacidad, más unidades en terapia del hospital, porque vemos que el comportamiento de este virus está llevándonos a que cada vez ocupemos más camas; y que el tiempo de internación sea cada vez más prolongado», dijo. Finalmente, acotó que en la actualidad «hay pacientes que están internados hace más de 20 días, el promedio de ocupación de camas es alto, 12 días, y hay pacientes que debieron estar internados por más de 30 días en terapia».

fuente el caletense